Reglamento de Envases de la UE: PPWR

  • Registro y reporte de EPR en cumplimiento con los requisitos legales
  • Autorización para el registro en todos los países de la UE
  • Prueba de reciclabilidad
  • Cumplimiento de las obligaciones de etiquetado
  • Adaptación a los estándares de envases

El Reglamento de Envases y Residuos de Envases de la UE (PPWR) entró oficialmente en vigor el 11 de febrero de 2025. A partir del 12 de agosto de 2026, será legalmente vinculante, reemplazando la anterior Directiva de Envases. Algunos requisitos, como la reciclabilidad y las obligaciones de etiquetado, entrarán en vigor antes. Las empresas deben utilizar el período de transición para prepararse y hacer los ajustes necesarios.

Principales Desafíos del PPWR para las Empresas

  • Requisitos más estrictos de reciclabilidad: Los envases deben ser cada vez más reciclables, lo que a menudo requiere cambios en el diseño y la selección de materiales. Esto incluye envases reciclables y envases plásticos biodegradables.
  • Responsabilidad Ampliada del Productor (EPR): Las empresas asumen una mayor responsabilidad por la recolección, eliminación y reciclaje de sus envases. Los registros de fabricantes y la responsabilidad ampliada del productor son elementos centrales del PPWR.
  • Uso de materiales reciclados y de base biológica: El PPWR exige un mayor uso de materiales sostenibles, lo que plantea desafíos logísticos y de costos para las empresas.
  • Obligaciones estrictas de reporte: Las empresas deben presentar regularmente datos sobre sus envases y tasas de reciclaje. Las auditorías, métodos de medición y cálculo juegan un papel crucial en este proceso.
  • Adaptación a nuevos estándares de envases: Implementar nuevos diseños de envases requiere inversiones en investigación, desarrollo y maquinaria.
  • Armonización regulatoria: Las diferentes normativas nacionales pueden complicar el cumplimiento transfronterizo.
  • Conciencia del consumidor: Las empresas deben promover la aceptación de nuevas prácticas de envasado y soluciones sostenibles entre sus clientes. Esto incluye requisitos de etiquetado, marcado e información, como códigos QR.

¡Le ayudamos a superar estos desafíos!

Como proveedor de servicios completos de EPR con amplia experiencia, le asistimos en la preparación efectiva para los requisitos del PPWR. Desde el diseño sostenible de envases hasta el cumplimiento de nuevas obligaciones de reporte, ofrecemos soluciones personalizadas para optimizar sus procesos y garantizar el cumplimiento normativo sin problemas.

Nuestros Servicios:

Registro y Licencia

El reglamento de envases requiere que los fabricantes se registren en las autoridades nacionales de envases.

Proporcionamos a las empresas que operan a través de fronteras autorización para el registro en todos los países de la UE.

Reciclaje y Diseño Ecológico

Los fabricantes deben asegurar que sus envases sean reciclables (los criterios se finalizarán para 2028).

Apoyamos a las empresas en el cálculo y cumplimiento de los requisitos mínimos de contenido reciclado para envases plásticos.

Informe de Volúmenes y Cumplimiento

Las empresas deben reportar regularmente los datos y volúmenes de los envases.

✅ Ayudamos a clasificar y documentar correctamente para las autoridades regulatorias.

Auditorías de Cumplimiento

Los productores deben realizar controles de cumplimiento antes de poner los productos en el mercado.

Ayudamos a las empresas a preparar documentación técnica, certificación y evaluaciones de conformidad para auditorías.

Lo que las Empresas Necesitan Saber

El PPWR requiere que las empresas diseñen envases reciclables o reutilizables, minimicen el consumo de material y promuevan envases reutilizables. Además, los envases deben estar claramente etiquetados para apoyar el proceso de reciclaje.

Las empresas que coloquen envases o productos envasados en el mercado de la UE—ya sean fabricantes, productores, importadores o minoristas—deben asegurarse de que sus envases cumplan con los nuevos requisitos de EPR. Esto se puede lograr a través de un diseño optimizado y el uso de materiales reciclados postconsumo (PCR).

El reglamento reemplaza la anterior Directiva de Envases 94/62/EC y tiene como objetivo reducir el impacto ambiental de los envases, al mismo tiempo que fortalece la economía circular.

¡Por Qué Deberías Actuar Ahora!

  • Seguridad legal y evitar sanciones: Actuar con anticipación minimiza el riesgo de multas y restricciones en el mercado.
  • Ventaja competitiva y sostenibilidad: Las empresas que cambian a envases ecológicos refuerzan su imagen y permanecen atractivas para los clientes y socios comerciales.
  • Seguridad en la cadena de suministro: Un cambio oportuno evita cuellos de botella y altos costos de conversión.
  • Seguridad futura e innovación: Las soluciones de envases sostenibles sientan las bases para oportunidades de mercado a largo plazo y nuevos modelos de negocio.

Impacto del PPWR en el Comercio Online

El PPWR afecta no solo a los fabricantes y empresas, sino que los minoristas online también deben asegurarse de que sus envases cumplan con los nuevos requisitos. Esto incluye seleccionar materiales que sean fácilmente reciclables y reducir el tamaño de los paquetes para evitar desperdicio de material. ¿Qué significa esto para los envases en el comercio electrónico?

  • Diseño orientado al reciclaje: Los componentes de los envases reciclables deben ser separables y reciclables como componentes individuales, de acuerdo con el conocido proceso de recolección, clasificación y reciclaje.
  • Minimización del peso y volumen: El peso y el volumen del envase deben reducirse al mínimo necesario. El objetivo es mantener la funcionalidad mientras se reduce el consumo de material.
  • Prohibición del aumento innecesario del tamaño: No se permite el uso de envases que aumenten artificialmente el volumen percibido del producto con paredes dobles, fondos falsos u otros elementos similares.
  • Proporción máxima de espacio vacío del 50%: El espacio vacío en los envases, relleno con materiales como burbujas o espuma, no debe superar el 50% del volumen total.

Además, el Reglamento Europeo de Envases PPWR estipula que la cantidad de productos químicos utilizados, como los de las impresiones, debe minimizarse o eliminarse por completo.

Mientras que la anterior Directiva de Envases de la UE 94/62/EC, en vigor desde 1994, podía implementarse de manera individual por los estados miembros, el PPWR como reglamento es inmediatamente aplicable en los 27 países de la UE. Esto elimina el proceso de implementación nacional, y las empresas deben adaptarse a un marco legal uniforme para los envases en toda la UE.

Plazos para el Reglamento de Envases de la UE PPWR

  • Para 2030, todos los envases ofrecidos en el mercado de la UE deben ser reciclables.
  • Para 2035: La mayoría de los envases deben demostrar que son completamente reciclables.
  • A partir de 2035: Los fabricantes deben demostrar un reciclaje extensivo de envases.

RAP (Responsabilidad Ampliada del Productor) y el PPWR

RAP responsabiliza a las empresas no solo por la fabricación y distribución de sus productos, sino también por la disposición y reciclaje de sus envases. Los minoristas online deben registrarse en los registros nacionales de envases y pagar las tarifas asociadas.

Además, las empresas que vendan productos en múltiples países de la UE sin presencia local deben designar un representante autorizado en la UE para garantizar el cumplimiento del EPR.

El PPWR presenta nuevos desafíos para las empresas, pero también ofrece oportunidades para mejorar la sostenibilidad y la eficiencia en el diseño de envases. Las empresas deben comenzar con la implementación ahora para cumplir con los nuevos requisitos a tiempo.

Preguntas Frecuentes sobre el PPWR

¿En qué año se introdujo el Reglamento de Envases de la UE (PPWR)?

La anterior Directiva de Envases de la UE 94/62/CE, revisada en 2018 por la Directiva (UE) 2018/85, regula el reciclaje de envases en los estados miembros de la UE. Esta directiva será reemplazada por el nuevo Reglamento de Envases y Residuos de Envases de la UE (PPWR), adoptado en diciembre de 2024.

El PPWR entró en vigor el 11 de febrero de 2025 e introducirá requisitos obligatorios para los 27 estados miembros de la UE a partir del 12 de agosto de 2026. Las empresas tienen un período de transición de 18 meses para adaptarse a las nuevas normativas.

¿Cómo afecta el desperdicio de envases al medio ambiente?

Los residuos de envases contribuyen significativamente a la contaminación de los ecosistemas tanto en tierra como en los océanos. La razón: muchos materiales de envase no son biodegradables. En particular, los océanos ya están gravemente contaminados. Según estimaciones del Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA), hay alrededor de 18,000 piezas de plástico de diversos tamaños en cada kilómetro cuadrado de superficie oceánica. Sin embargo, un buen 90% de todos los residuos se hunde en el fondo marino.

Además, la producción de envases requiere grandes cantidades de recursos naturales, como agua y energía, y es responsable de emisiones significativas de gases de efecto invernadero, lo que contribuye aún más al cambio climático.

Aunque las medidas de reciclaje pueden mitigar algunos de estos impactos, siguen existiendo desafíos, ya que no todos los materiales pueden reciclarse de manera efectiva. Es precisamente aquí donde el PPWR entra en acción.

¿Cuánto envase se desecha cada año?

Con los cambios en los hábitos y estilos de vida, la cantidad de residuos de envases también aumenta constantemente cada año. Desde 1991, cuando la cifra total era de 15.6 millones de toneladas por año, ha aumentado a 19.7 millones de toneladas en 2021. Además de los tamaños de llenado y los hábitos de consumo, el aumento del comercio electrónico también juega un papel importante en el incremento del consumo de envases. El PPWR también se aplicará aquí en el futuro y definirá nuevas pautas para el material de envases en el comercio electrónico.

¿Cuáles son las obligaciones legales relacionadas con la gestión de residuos?

En Alemania, la Ley de Gestión de Residuos y Ciclo Cerrado de Sustancias (KrWG), junto con regulaciones complementarias, es la ley central que regula la gestión de residuos. La Ley de Gestión de Residuos y Ciclo Cerrado de Sustancias, modificada y en vigor desde el 29 de octubre de 2020, actualiza la legislación alemana en línea con la Directiva Marco de Residuos de la UE.

El objetivo principal del KrWG y la próxima Ordenanza Europea de Envases (PPWR) es evitar la generación de residuos en general. Las empresas e instituciones públicas están obligadas a diseñar procesos y productos de manera que se minimice la generación de residuos desde el principio. El núcleo de la ley también es la responsabilidad del producto de acuerdo con la Sección 23 del KrWG, que exige a los fabricantes y minoristas diseñar productos de manera ambientalmente responsable. La separación y recolección de residuos, la eliminación de residuos, y la documentación y verificación también son contenidos y obligaciones clave consagrados en la Ley de Gestión de Residuos y Ciclo Cerrado de Sustancias.

Además de estos requisitos legales, existen ordenanzas específicas que se dirigen a ciertos tipos de residuos, como la Ordenanza de Envases, la Ordenanza de Equipos Eléctricos y Electrónicos y la Ordenanza de Baterías.

¿Por qué se ha revisado el PPWR?

En 2022, se introdujo un nuevo marco legal para los envases y los residuos de envases en la UE, conocido como el Reglamento de Envases y Residuos de Envases (PPWR). El borrador legislativo pretende reemplazar la anterior Directiva de la UE 94/62/CE y establecer requisitos obligatorios estandarizados para los 27 estados miembros de la UE. El PPWR se dirige tanto a los distribuidores primarios de envases como a los minoristas en línea.

El PPWR se centra en la optimización de los diseños de envases y en la promoción de sistemas reutilizables para minimizar el consumo de recursos y reducir la cantidad de residuos de envases. Además, el reglamento enfatiza la protección contra químicos peligrosos en los materiales de envase, particularmente en los envases plásticos.

Las empresas con sede en la UE o que importan envases a la UE también están sujetas a las nuevas normativas. Estas medidas estrictas tienen como objetivo lograr un uso más sostenible de los recursos de envases y reducir significativamente el impacto ambiental.

¿Cuándo entrará en vigor el PPWR?

El PPWR entró en vigor el 11 de febrero de 2025 y se convertirá en legalmente vinculante después de un período de transición de 18 meses, a partir del 12 de agosto de 2026.

¿Qué establece el Reglamento de Envases de la UE (PPWR)?

En 2020, la Comisión Europea estableció el objetivo de que el 70% de todos los envases sean reutilizables y reciclables para 2030. La propuesta legislativa de la Comisión busca actualizar el marco legal de la UE para los envases y forma parte del Pacto Verde Europeo. Se introducirán medidas para promover la reutilización de envases y restringir el uso de productos químicos nocivos en los envases de alimentos.

Las empresas están obligadas, bajo la responsabilidad ampliada del productor del PPWR, a asumir los costos de recolección y reciclaje de sus envases. Además, los minoristas en línea deben garantizar que sus envases cumplan con los requisitos establecidos.