Prueba UN 38.3: obligación de certificación para baterías de litio

Las baterías recargables de litio se han impuesto tanto en la electrónica de consumo como en el ámbito de la movilidad eléctrica. No obstante, además de sus numerosas ventajas, los riesgos de seguridad durante el transporte son especialmente elevados, por lo que los fabricantes y distribuidores están obligados a realizar las denominadas pruebas de seguridad UN 38.3. Descubra en nuestro artículo lo que deberá tener en cuenta en el futuro al enviar baterías, acumuladores y celdas de ionen litio.
Desde el 1 de enero de 2020, como fabricante y distribuidor de baterías y acumuladores de iones de litio, está obligado a entregar a todas los participantes de la cadena de suministro un resumen detallado de los resultados de la prueba UN 38.3. Dependiendo de la ruta de transporte, se aplican diferentes bases legales.
¿Cuáles son las ventajas de las pilas y baterías recargables que contienen litio?
No es casualidad que las baterías de ionen litio se consideren hoy en día el estándar en la producción de aparatos eléctricos. Y es que las baterías que contienen litio presentan una serie de ventajas frente a los tipos de baterías convencionales:
- Sin efecto memoria: a diferencia de las baterías de NiCd, las baterías de ionen litio se pueden recargar una y otra vez sin que se vea afectado su rendimiento ni su capacidad.
- Baja autodescarga: las baterías de ionen litio también se caracterizan por descargarse muy poco cuando no se utilizan. Esto permite almacenarlas durante mucho más tiempo que otros tipos de baterías.
- Alta densidad energética: esto hace que las baterías de ionen litio sean ideales para dispositivos con una larga vida útil. Entre ellos se incluyen los teléfonos móviles, pero también los patinetes eléctricos y bicicletas eléctricas.
¿Existen también desventajas en las pilas y baterías que contienen litio?
- Sensibilidad a la sobrecarga: las baterías de ionen litio son sensibles a la sobrecarga, aunque la electrónica de control moderna de los dispositivos suele evitarlo.
- Sensibilidad a la temperatura: el uso óptimo se encuentra en un rango de 5 °C a 35 °C.
- Resistencia limitada al frío: las baterías de iones de litio estándar tienen un rendimiento inferior a temperaturas bajo cero.
- Altos riesgos de seguridad durante el transporte: existen normas estrictas para el envío de baterías de litio debido al riesgo de incendio y explosión.
¿Qué es la prueba UN 38.3?
Desde el punto de vista legal, las baterías de litio a partir de 100 Wh pertenecen a la clase de mercancías peligrosas 9. Por lo tanto, su transporte está sujeto a una normativa similar. La denominada prueba UN 38.3 garantiza que las baterías y pilas de litio puedan enviarse sin peligro. Por lo tanto, la prueba tiene por objeto simular las condiciones a las que están sometidas las baterías de litio durante el transporte. Entre ellas se incluyen, por ejemplo:
- Presión
- Aplastamiento
- Impactos
- Diferencias de altura
- y fluctuaciones de temperatura.
La prueba UN 38.3 debe realizarse siempre varias veces para cumplir con la obligación de certificación de las baterías que contienen litio. El número de muestras que se necesitan en cada caso concreto depende siempre del peso y del tipo de baterías que se vayan a someter a prueba. La prueba comprende 8 pruebas individuales diferentes: los módulos de prueba T.1 a T.8.
Si no se dispone de un informe que acredite que se ha superado la prueba UN 38.3, los transportistas, por ejemplo, pueden negarse a transportar el producto en cuestión, ya que no se garantiza el transporte seguro de la mercancía peligrosa.
Las 8 pruebas individuales incluyen:
- Simulación de altura
- Prueba térmica
- Vibración
- Choque
- Cortocircuito externo
- Impacto
- Prueba de sobrecarga
- Descarga rápida forzada
Modificación de la ley a partir del 1 de enero de 2020
Dado que siguen circulando baterías y acumuladores de fuentes no fiables, a principios de este año se modificó la legislación sobre mercancías peligrosas.
Mientras que anteriormente bastaba con indicar en la ficha de seguridad que se había superado la prueba (punto 14), desde el 1 de enero de 2020, los fabricantes y distribuidores de baterías y acumuladores de iones de litio están obligados a entregar a todas las personas de la cadena de suministro un resumen detallado de los resultados de la prueba UN 38.3.
El tipo de transporte o el tamaño de las baterías son irrelevantes para la aplicación de la normativa sobre mercancías peligrosas. No obstante, se aplican diferentes normativas legales en función del medio de transporte:
Vía de transporte | Normativa sobre mercancías peligrosas | Descripción |
Carretera | ADR | Acuerdo europeo sobre el transporte internacional de mercancías peligrosas por carretera |
Ferrocarril | RID | Reglamento relativo al transporte internacional de mercancías peligrosas por ferrocarril |
Navegación interior | ADN | Convenio europeo sobre el transporte internacional de mercancías peligrosas por vías navegables interiores |
Transporte marítimo | Código IMDG | Código internacional para el transporte de mercancías peligrosas en buques marítimos |
Vía aérea | IATA-DGR | Normativa de la Asociación Internacional de Transporte Aéreo para el transporte de mercancías peligrosas |
Aplicación práctica de la obligación de presentar pruebas de las baterías que contienen litio
Debido a las largas cadenas de suministro, la aplicación de la nueva obligación de certificación de las baterías que contienen litio suele resultar difícil. Por otra parte, aunque es posible proporcionar el resumen de los ensayos UN 38.3 requeridos por vía electrónica, esto requiere mucho tiempo y dinero. Por lo tanto, además del número de informes de ensayo necesarios, la longitud del trayecto de transporte también desempeña un papel fundamental.
Es mportante que tenga en cuenta además que la prueba UN 38.3 no es la única normativa que debe tener en cuenta al distribuir aparatos eléctricos. En este contexto, también debe considerarse, el registro RAEE y en la solicitud del número RAEE.
¿Qué papel desempeña el resumen de la prueba UN 38.3 en la cadena de suministro?
Desde el 1 de enero de 2020, el resumen de la prueba UN 38.3 debe ponerse a disposición de todos los participantes en la cadena de suministro (por ejemplo, transportistas, distribuidores) para demostrar la conformidad de las baterías de litio y garantizar un transporte seguro. Sin él, se puede denegar el transporte.
¿Existen excepciones a la obligación de realizar la prueba UN 38.3?
Sí, existen excepciones para ciertos tipos de baterías y acumuladores. Los prototipos, las series pequeñas (<100 celdas/baterías), las baterías defectuosas o dañadas y las baterías destinadas al desecho o al reciclaje. Estas pueden transportarse sin el resumen de la prueba UN 38.3, siempre que se cumplan condiciones especiales.
¿Con qué frecuencia debe repetirse la prueba UN 38.3?
No hay una fecha de caducidad fija. Sin embargo, los cambios en el diseño de la batería, los materiales o las normas de transporte (por ejemplo, nuevas versiones del ADR/RID) pueden requerir nuevas pruebas para garantizar la obligación de presentar pruebas de las baterías que contienen litio.
¿Qué costes conlleva la realización de la prueba UN 38?3?
Los costes varían en función del tipo de batería, el peso y el laboratorio de pruebas, pero suelen oscilar entre 1000 y 5000 euros por serie de pruebas ( ), dependiendo del número de unidades sometidas a prueba y de las pruebas individuales (T.1 a T.8).