WEEE2: Reciclaje de módulos fotovoltaicos (FV)

Los módulos solares son una de las fuentes de energía más respetuosas con el medio ambiente, pero también se encuentran entre los productos de desecho más relevantes para los recursos. Por ello, el reciclaje de los módulos fotovoltaicos es tan importante porque contienen materiales valiosos como el silicio (módulos cristalinos), materiales semiconductores de alta calidad (módulos de capa fina) y grandes cantidades de vidrio, que pueden reciclarse casi al 100%. Dado que muchos de los módulos fotovoltaicos (abrev.: módulos FV) producidos en los años 80 y 90 han llegado al final de su vida útil (que es de unos 25-30 años) el número de módulos FV de primera generación que deben eliminarse gradualmente aumenta de forma constante.
Según el principio de Responsabilidad de producto en el marco de la responsabilidad ampliada del productor (RAP), los fabricantes son responsables de la eliminación adecuada de las celdas solares que ponen en el mercado.
De acuerdo con la Directiva internacional sobre RAEE de la UE, los fabricantes y distribuidores también están obligados a registrar los módulos solares o fotovoltaicos en la Stiftung ear. Se clasifican como equipos de doble uso y entran en las categorías 4 o 5, según el tamaño del módulo. En la actualidad, la tasa de recogida exigida para los módulos fotovoltaicos es del 85%, e incluso el 80% debe realimentarse al ciclo de materiales reciclables.